Así como octubre se pinta de rosa, noviembre se tiñe de azul y da inicio a Movember, un movimiento que nació en Australia, en el año 2003, cuando un grupo de jóvenes conocidos como los 30 originales, tuvieron la idea de dejar crecer su bigote o mostacho, para apoyar a un amigo que estaba sufriendo de Cáncer de Próstata. Con el paso del tiempo, Movember ha crecido con el objetivo de llamar la atención de la población masculina y sensibilizarlos contra la enfermedad.
En la actualidad el Cáncer de Próstata causa en promedio unas 85 mil muertes cada año y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las patologías más comunes en los hombres, aproximadamente uno de cada nueve hombres será diagnosticado con esta enfermedad en el transcurso de su vida. En junio de 2019, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), reveló que la patología representa entre 4 y 6% de los nuevos casos de muertes en el país, con una mortalidad registrada de 2.940, en 2016.
A propósito de este movimiento, durante todo noviembre el lazo azul y el bigote, serán el símbolo en el mundo, en la lucha contra el Cáncer de Próstata. Para prevenir esta enfermedad es importante la visita regular al médico para hacer el diagnóstico en su estado inicial, y se recomienda hacer las pruebas de cribado a partir de los 45-50 años, especialmente si existen antecedentes familiares.
¿Cómo se detecta?
Las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir el cáncer antes de que se presente algún síntoma. Para algunos tipos, las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar la enfermedad en una etapa inicial cuando, probablemente, sean más fáciles de tratar. Existen dos formas:
1.- Con una muestra de sangre que determina el porcentaje de antígeno prostático específico (PSA), y
2.- El tacto rectal, por el cual el médico urólogo examinará la próstata para determinar su consistencia.
El PSA indica la presencia de pequeños tumores cancerosos en el frente o los costados de la próstata o muy dentro de ella. Mientras el examen rectal digital suele ayudar a indicar la presencia de cáncer en hombres que pueden presentar niveles normales de PSA, por eso es importante realizar ambas pruebas.
¡Conoce sus síntomas!
Por lo general, el Cáncer de Próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los más avanzados a veces pueden causar síntomas, como:
-
- Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).
- Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas, debido a que el cáncer se ha propagado a los huesos.
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos, debido a que el cáncer comprime la médula espinal.
Si observa alguno de estos síntomas lo más recomendable es acudir a su médico. No necesariamente estas señales sean sinónimo de cáncer, también pueden revelar otros problemas más comunes como infecciones o agrandamiento de la próstata, por eso es importante visitar al urólogo para despejar cualquier duda.