¿Cólicos? ¿Sensación de llenura? ¿Inflamación abdominal? Puede estar padeciendo Síndrome del Intestino Irritable, una enfermedad más común de lo que se puede pensar, y se trata de una afectación de intestino grueso. Según el Dr. Guillermo Veitia, presidente de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología entre el 16% y 19% de la población padece este problema.
“Ese paciente con intestino irritable va a tener cambios en el hábito intestinal, dolor abdominal, cambios en la consistencia de las heces, a veces puede tener diarrea, estreñimiento, distensión, llenura y gases”, explica Veitia luego de su ponencia en el XL Congreso Venezolano de Gastroenterología, realizado en septiembre de 2019, en la UCAB, y que fue patrocinado por Vincenti.
Aunque a la fecha se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, algunos especialistas coindicen en advertir que está relacionada con las alteraciones de la movilidad del intestino asociada a factores psicológicos. “La explicación del problema del intestino irritable lo resumimos en una alteración del eje cerebro – intestino. Todo lo que está pasando a nivel central (nerviosismo, depresiones), puede repercutir sobre ese sistema digestivo, provocando las manifestaciones ya mencionadas”, explicó Veitia.
¿Cómo controlarlo? Una persona diagnosticada con Síndrome de Intestino Irritable debe:
• Evitar consumir alimentos o bebidas que agraven los síntomas, como: café, alcohol, grasas, frutas cítricas, espinacas, las comidas picantes y fumar.
• Hacer ejercicios.
• Aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales, ensaladas.