Área Terapéutica: Dermatológica

Fugolin (solución)

Tratamiento tópico de micosis superficiales.
Composición:

Clotrimazol 1%

Presentación:

Solución x 30 mL
Solución Spray x 30 mL

Vía de Administración:

Uso tópico.

Posología:

Aplicar sobre la(s) zona(s) afectadas 2 o 3 veces al día durante 3 semanas. Una vez desaparecido los síntomas, continuar el tratamiento por 10 días más para evitar recaídas.

División:

OTC | Sin prescripción médica.

Importante:

Producido y distribuido por Laboratorios Vincenti RIF J-000215405.

Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ONICOMICOSIS

  1. ¿Qué es la onicomicosis?

La onicomicosis es una infección que afecta las uñas, causada por la proliferación de hongos. Los hongos, que con mayor frecuencia provocan micosis en las uñas son los de tipo dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos, son altamente contagiosos y según los estudios afectan del 3% al 4% de la población.

  1. ¿Quién puede padecer onicomicosis?

Todos estamos expuestos a padecer hongos en las uñas. Esto se puede deber a varios factores, e incluso puede existir una relación, con ciertas actividades profesionales, así como con la edad. Es bastante frecuente en personas de edad avanzada, en condiciones inmunodeprimidas y en deportistas.

También, existen factores externos que pueden ponernos en situación de riesgo como el uso de calzado cerrado en ambientes calurosos y húmedos, acudir a instalaciones donde prevalece la humedad, como piscinas, vestuarios y gimnasios o sufrir raumatismos en la uña.

  1. ¿Cómo se contagia la onicomicosis?

Se contrae a través del contacto directo con una fuente infectada, puede ser el suelo, calzados, una persona e incluso un animal o mascota.

  1. ¿Cuáles son los síntomas y cómo podemos identificar la onicomicosis?

Los hongos pueden afectar tanto las uñas de los pies, como las uñas de las manos. Puede comenzar en una uña, y al no ser tratado, extenderse a las otras.

La sintomatología es física, se puede observar en la uña infectada es la decoloración, manchas o coloración amarillenta, descamaciones, engrosamiento y sensibilidad al tacto. Puede haber pérdida parcial o completa de la uña.

  1. ¿Cómo podemos tratar la onicomicosis?

Es importante señalar, que los hongos en las uñas no solo son un problema estético. Es una infección que debe ser tratada, y no disimulada u ocultada.

Para tratar los hongos en las uñas existen diversos tratamientos orales o tópicos. Las cremas y soluciones son una opción segura y eficaz para los casos en los que está contraindicada la terapia oral.

Dra. Ma. Esperanza Velásquez B
Asesor médico