Área Terapéutica: Ginecológica
Fugolin (crema Vaginal)
Candidiasis vaginal. Infecciones genitales causadas por hongos sensible al clotrimazol.


Composición:
Clotrimazol 1%
Presentación:
Crema x 50 g
Vía de Administración:
Crema para uso vaginal con 6 aplicadores desechables.
Posología:
Una aplicación diaria por 6 días, antes de acostarse.
División:
OTC | Sin prescripción médica.
Importante:
Producido y distribuido por Laboratorios Vincenti RIF J-000215405.
Preguntas Frecuentes
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VULVOVAGINITIS
- ¿Qué es la candidiasis vulvovaginal?
La candidiasis es una infección muy frecuente producida por un hongo (llamado Cándida) que se encuentra normalmente en la vagina y la vulva. En condiciones normales hay una cantidad muy escasa de este hongo, pero en determinadas circunstancias puede crecer demasiado y ocasionar la infección.
- ¿En qué consiste la candidiasis vulvovaginal?
La candidiasis no es una enfermedad grave, pero ocasiona una sintomatología muy molesta en el lugar que se encuentre infectado (vulva o vagina), incluyendo picor, sensación de quemazón, enrojecimiento, ardor, flujo muy denso, con grumos sólidos de color blanco, molestias con las relaciones sexuales y escozor en la vulva al orinar.
- ¿Qué circunstancias favorecen la aparición de una candidiasis?
Normalmente, en la vagina hay bacterias defensoras (llamadas lactobacilos) que mantienen las condiciones equilibradas para que no se produzca una candidiasis. Cuando se altera este equilibrio, los hongos de multiplican y causan la infección. Esto puede suceder en situaciones de estrés o falta de sueño, de inmunosupresión (disminución de las defensas del organismo), tras la utilización de antibióticos potentes, en personas diabéticas o cuando se emplean anticonceptivos hormonales. Además, hay que tener en cuenta que todos los factores que alteren las condiciones locales normales de la vulva y la vagina pueden fomentar la infección por hongos.
- ¿Cuál es la higiene adecuada de la zona genital que debo realizar para prevenir/ayudar a tratar la candidiasis?
Lavar exclusivamente la zona vulvar (no la vagina) no más de una vez al día, sin emplear esponjas, dado que en ellas pueden anidar los gérmenes.
Evitar los lavados intravaginales, salvo que se le haya indicado lo contrario, dado que pueden alterar la microbiota vaginal y con ello, favorecer las infecciones.
Utilizar agentes limpiadores (jabones o espumas) que no alteren el pH de la mucosa genital, sin irritarla ni resecarla
Evitar el uso de desodorantes íntimos, que además de poder producir alergias e irritaciones, pueden enmascarar el mal olor, que puede ser un síntoma de infecciones que necesiten de tratamiento.
Secar la zona vulvar cuidadosamente tras el lavado, con toallas de algodón, que no contengan tintes, secas y limpias. Siempre secar presionando ligeramente la zona genital, sin arrastrar en dirección del ano a la vulva para no arrastrar gérmenes
- Y sobre la zona íntima, ¿qué otros consejos resultan beneficiosos en relación a la candidiasis?
Cambiar la ropa interior a diario, limitando el uso de tangas, prendas ajustadas y eligiendo tejidos de algodón, que faciliten la transpiración. Lavar estas prendas con productos poco agresivos (evitar detergentes perfumados o lejías) y aclararlas abundantemente.
Evitar vestir prendas mojadas por largo tiempo, como bañadores o bikinis, dado que la humedad favorece el desarrollo del hongo.
Durante la menstruación cambiar cada 4-6 horas las compresas o tampones y extremar la higiene vulvar.
- ¿Qué otras medidas generales son importantes en la prevención/tratamiento de la candidiasis?
En caso de haber padecido ya algún episodio de candidiasis, indicarlo al médico cuando le vayan a ser prescritos antibióticos (por ejemplo, por faringoamigdalitis, cistitis, etc.) ya que pueden dañar la flora vaginal y es fácil prevenir este problema. No automedicarse nunca con antibióticos.
Si se presenta picor, enrojecimiento, flujo excesivo con grumos blanquecinos, acuda a su médico, que podrá prescribirle un tratamiento específico para la candidiasis (tratamiento anti-hongos, denominado antifúngico o antimicótico).
- ¿Qué recomendaciones finales pueden ser importantes sobre el tratamiento antifúngico de la candidiasis vaginal?
Es muy importante completar el tratamiento durante todos los días para los que haya sido prescrito, aunque los síntomas hayan desaparecido, para no crear resistencias a los medicamentos antifúngicos.
La candidiasis NO es una enfermedad de transmisión sexual, pero si los episodios se repiten o si tiene síntomas, ha de tratarse a la pareja.
Dra. Ma. Esperanza Velásquez B
Asesor médico
