Área Terapéutica: Dermatológica
Fugolin (crema Uso Tópico)
Tratamiento tópico de micosis superficiales. Infecciones dermatológicas causadas por hongos y levaduras. Dermatitis asociada al uso del pañal (pañalitis) causada por Cándida albicans.


Composición:
Clotrimazol al 1%,
Presentación:
Crema x 20 g
Vía de Administración:
Uso tópico.
Posología:
Adultos y niños: una (1) aplicación en la zona afectada 2 veces al día, durante 15 días. Una vez desaparecidas las lesiones, continuar el tratamiento con 10 días más para evitar recaídas. Dermatitis asociada al uso del pañal (pañalitis): 2-3 aplicaciones al día.
División:
OTC | Sin prescripción médica.
Importante:
Producido y distribuido por Laboratorios Vincenti RIF J-000215405.
Preguntas Frecuentes
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LAS MICOSIS SUPERFICIALES
Se denomina micosis a las infecciones producidas por un hongo. Dichas infecciones pueden ser superficiales o sistémicas, siendo más habituales y menos graves las primeras.
Forman parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre e incluso se puede afirmar que prácticamente todos a lo largo de la vida la padeceremos alguna vez.
Los hongos están siempre presentes en la piel, y normalmente no provocan daños en el organismo si este último consigue protegerse de forma autónoma y prevenir su evolución. Estos hongos cutáneos pueden convertirse en patógenos y volverse peligrosos para la salud. Esto puede ocurrir tras un debilitamiento del sistema inmunitario, que los hongos aprovecharán para desarrollar sus propias colonias en la piel; este desarrollo micótico puede provocar el nacimiento de una enfermedad
- ¿Cuáles son los tipos más comunes de micosis cutáneas?
Dermafitosis: afecta a las uñas, los pelos y el cabello
Candidiasis: se desarrolla en las áreas húmedas del cuerpo humano (ingle, axilas y entre los dedos)
Pitiriasis versicolor: provoca la aparición de manchas descamativas en diferentes regiones, como el cuello, los hombros, el pecho, el estómago, los brazos y la cara.
- ¿Cuáles son las causas de los hongos en la piel?
Las causas del ataque micótico pueden ser varias, pero siempre están relacionadas con la disminución de las defensas inmunitarias:
Dieta incorrecta, falta de higiene, estrés, exceso de calor, sudoración excesiva, uso de ropa demasiado ajustada, uso prolongado de fármacos inmunosupresores, antibióticos o medicamentos a base de cortisona o padecer enfermedades que afectan al sistema inmunológico
- ¿Cuáles son los síntomas de los hongos en la piel?
Los síntomas más comunes incluyen la discromia, o alteración de la pigmentación de la piel (manchas blancas, rojas o marrones, con bordes escamosos y elevados), alopecia en forma de parches en el cuero cabelludo, prurito, inflamación e irritación.
- ¿Pueden prevenirse?
Podemos tomar algunas medidas que pueden ayudar a evitar la aparición de una infección micótica:
No compartir ropa interior personal con otras personas
Utilizar zapatillas en las duchas comunes de gimnasios, piscinas, etc.
Utilizar preferiblemente ropa interior, y ropa en general, de fibras naturales
Secarse con cuidado después de lavarse, especialmente las zonas húmedas del cuerpo
Evitar la ingesta de fármacos por periodos prolongados.
- ¿Cuál es el tratamiento para los hongos de la piel?
Los tratamientos para este tipo de infecciones varían, evidentemente, en función del hongo del que se trate y del grado de irritación. Las terapias más comunes son:
Fármacos antimicóticos que se aplicarán sobre la lesión
Fármacos antimicóticos que se tomarán por vía oral (en el caso de los hongos resistentes);
- ¿A qué especialista tengo que dirigirme?
Si se encuentran los síntomas típicos de la micosis cutánea, habrá que dirigirse al dermatólogo lo antes posible, este sabrá diagnosticar el tipo de micosis y determinar el tratamiento más adecuado.
Dra. Ma. Esperanza Velásquez B
Asesor médico
