No más muertes de niños por el humo del tabaco

Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial de No Fumar

En el mundo mueren por lo menos 165 mil niños antes de cumplir los 5 años, por infecciones en las vías respiratorias causadas por el humo del tabaco ajeno, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y, los que superan esa edad siguen sufriendo las consecuencias, padecen infecciones frecuentes en las vías respiratorias inferiores, y en la adultez corren el riesgo de desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc).

La exposición de los bebés en el útero a las toxinas del humo del tabaco, a través del tabaquismo materno o al humo ajeno, experimentan con frecuencia una disminución del crecimiento de los pulmones y de la función pulmonar. Los niños pequeños corren el riesgo de agravamiento del asma, neumonía y bronquitis.

El aire contaminado por el tabaco contiene más de 7 mil sustancias químicas, 69 de ellas se conoce que causan cáncer, advierte la OMS en un nota de prensa. Y agrega que aunque el humo puede ser invisible e inodoro, puede permanecer en el aire hasta 5 horas, poniendo en riesgo a las personas a desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar.

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial de No Fumar, y por ello, la Organización Mundial de la Salud, hace un llamado a mejorar la salud pulmonar y centrará su campaña en 2019 en crear conciencia sobre los riesgos del tabaquismo y la exposición al humo del tabaco ajeno; la carga de letalidad y morbilidad a nivel mundial de las enfermedades pulmonares; las nuevas pruebas de la relación con las muertes por tuberculosis, entre otros.