Mes Rosa de la Sensibilización del Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países…

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En Venezuela, es la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina.

El Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama o Mes Rosa, es desde 1983 una valiosa oportunidad para difundir de forma masiva –a solicitud de la Organización Mundial de Salud– mensajes que contribuyan a llamar la atención sobre el tema y acerca de la importancia de la detección precoz, el tratamiento y cuidados paliativos.

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

En Venezuela, es la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina. También se puede producir en hombres, en el orden de poco más del 1% de los casos.

Por iniciativa de la OMS, el 19 de octubre se celebra mundialmente el “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama” con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, a diagnósticos y, que reciban tratamientos  oportunos y efectivos.

¿Cómo se detecta el cáncer de mama?

La mamografía es el único método que ha logrado detener el preocupante avance del cáncer de seno por su eficacia para el diagnóstico temprano. Es un procedimiento rápido e indoloro que debe realizarse una vez al año, a partir de los 35 años, en la población general.

Hay casos que requieren este examen antes de esa edad ya que las estadísticas más recientes revelan que el más del 40% de los nuevos casos se presentan en mujeres en edad reproductiva, por esto en el mes de sensibilización de cáncer de mama, hay fundaciones que incentivan a la realización del estudio correspondiente.

La detección a tiempo marcará la diferencia

Los conocimientos que se tienen sobre las causas el cáncer de mama son insuficientes, por lo que en la detección precoz está la clave para luchar contra esta enfermedad, por lo que en el mes de la sensibilización del cáncer de mama se enfocan en combatirla.

Cuando se detectan lesiones en el tejido mamario precozmente, y de forma conjunta se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación se elevan. En cambio, cuando la detección es tardía, se dificulta la posibilidad de ofrecer tratamiento curativo adecuado. Con la opción de cuidados paliativos, se busca mitigar los padecimientos del paciente y de sus familiares.

La Organización Mundial de la Salud, fomenta durante el mes de la sensibilización del cáncer de mama y todo el año los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como parte de los planes de lucha contra todos los tipos cáncer. Por ello se centra en el trabajo de educación en prevención.

Los esfuerzos se realizan todo el año, pero en el “Mes Rosa” se elevan y se multiplican las voces para fortalecer los esfuerzos por dar a conocer temas como la educación en torno a la detección precoz, en difundir los signos y síntomas iniciales; y enseñar cómo realizarse el autoexamen o la autoexploración de la mama.

Las tasas de supervivencia del cáncer de mama siguen aumentando. Sin duda que la detección temprana, un mejor entendimiento de la enfermedad y el enfoque de tratamiento personalizado, contribuyen con estos logros.