Un reciente estudio científico reveló que podría existir una relación entre la periodontitis crónica y el avance del Alzhéimer, reseñó BBC Mundo, a partir de una publicación de la revista Science Advances. Los investigadores analizaron el tejido cerebral, el líquido cefalorraquídeo y la saliva de pacientes vivos y muertos con diagnóstico y sospecha de que padecen la enfermedad, y encontraron presencia de la bacteria Porphyromonas gingivalis, asociada con la inflamación de las encías.
En experimentos anteriores, realizados con ratones se había confirmado que las bacterias podían viajar de la boca hacia el cerebro, y mostraron que la proteína tóxica que secretan, denominada gingipain, destruye las neuronas.
Sin embargo, aclara la publicación que estos resultados y el medicamento desarrollado a partir de ellos, serán sometidos a un ensayo clínico este año con personas que presentan Alzhéimer de leve a moderado. Y científicos consultados, advirtieron que prefieren esperar esa fase para determinar si es beneficioso para los pacientes.
De acuerdo con las estadísticas de un estudio taiwanés -encontradas por BBC Mundo- una persona con un historial de 10 años o más de periodontitis crónica era más propensa a desarrollar Alzhéimer. Pero, puede ser que los pacientes con esta condición, los hace menos capaces de cuidar sus dientes y encías.
Por otra parte, la organización Alzheimer’s Research, de Reino Unido, entre otras, advirtió que era “extremadamente poco probable” que la presencia de un solo tipo de bacteria pueda ser “la única causa de la enfermedad”.