Para algunos, sufrir de estrés podría ser un mal menor y prestan poca atención. Sin embargo, este malestar podría estar ocasionando severos problemas para la salud y que requieren ser revisados oportunamente.
Dolores de cabeza persistente, tensión muscular, fatiga, malestar estomacal, falta de motivación o concentración, depresión, pérdida o aumento del hambre, cambios bruscos de humor, son algunos trastornos físicos y mentales producidos por el estrés. Pero, en algunos casos, podría ser más delicado.
Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk, en Corea, reveló que el estrés crónico interviene en el daño cerebral, en virtud de que puede provocar “la muerte autofágica de las células madre neurales del hipocampo adulto”, publicó el sitio web infosalus. Esto representa la primera investigación científica sobre los daños de las funciones cerebrales.
Ahora, es el momento de tomar acciones para controlar el estrés, como realizar alguna actividad física de manera regular, practicar técnicas de relajación (respiración profunda, meditación o yoga), socializar con familiares y amigos, y leer o escuchar música. Según el sitio en internet de la Clínica Mayo, ver televisión, navegar en internet o los videojuegos, podrían aumentar el nivel de estrés, aunque parecen relajantes.
Estas actividades acompañadas de una buena alimentación, dormir bien, evitar el exceso de cafeína y bebidas alcohólicas, son fundamentales para la salud. Pero, si los síntomas persisten, se debe consultar con un médico.