El mal de Chagas, es una enfermedad inflamatoria o infecciosa causada por un parásito, el Trypanosoma Cruzi, que se encuentra en las heces de los insectos conocidos como Chipo. El Instituto de Biología Experimental de la UCV, alertó sobre su presencia en algunas zonas de la capital de Venezuela y, exhortó a los ciudadanos que al conseguirlo:
1. Capturarlo sin tocarlo
2. Colocarlo en un frasco de vidrio, con un algodón húmedo y cerrarlo con una tapa con orificio
3. Identificar el frasco con los datos del lugar y hora donde se encontró
4. Llevarlo al Instituto de Medicina Tropical de la UCV, para su estudio.
En caso de alguna picadura, acudir de inmediato al mencionado instituto, para el respectivo despistaje de la enfermedad. Los síntomas pueden ser leves y graves, aunque algunas personas no los presentan hasta que llega la etapa crónica. La persona puede sentir:
Fase aguda – Hinchazón en el sitio de la infección
– Fiebre
– Fatiga
– Erupción cutánea
– Dolor generalizado
– Hinchazón de los párpados
– Dolor de cabeza
– Pérdida del apetito
– Náuseas, diarrea o vómitos
– Glándulas inflamadas
– Agrandamiento del hígado o bazo
Fase crónica: pueden presentarse 10 o 20 años después de la infección inicial o pueden no manifestarse nunca:
– Latidos irregulares del corazón
– Insuficiencia cardíaca
– Paro cardíaco repentino
– Dificultad para tragar
– Dolor abdominal o estreñimiento