Hipertensión Arterial (HTA)

Lo que Usted debe saber…

¿Qué es la Hipertensión Arterial (HTA)?

 

También conocida como tensión arterial alta.

La Hipertensión Arterial (HTA) es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que con el tiempo puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos sanguíneos (arterias), los cuales llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la presión arterial, mayor es el esfuerzo que tiene que realizar el corazón para bombear la sangre a todo el organismo. La mayoría de las personas con hipertensión arterial no muestran ningún síntoma. En ocasiones, esto causa dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre es así. 1

¿Por qué es importante una adecuada prevención y control de la HTA?

El número de personas con HTA ha ido en aumento en los últimos años y muchos desconocen que padecen esta condición y este desconocimiento contribuye a un bajo nivel de control de la presión arterial 2. Según datos de la World Hypertension League, un billón y medio de personas la padece en todo el mundo 3.

La HTA es el principal factor de riesgo para padecer y morir debido a un evento cardiovascular de forma prematura y es la segunda causa de discapacidad en el mundo. Asimismo, es la causa principal de la enfermedad isquémica cardíaca y de los accidentes cerebrovasculares 2.

En el año 2018, se publicó que en Venezuela se registraron 4.320 pacientes que acudieron a la consulta privada con diagnóstico de HTA y tan solo el 52,6% de los pacientes tenían HTA controlada 4.

¿Qué medidas se han tomado mundialmente para prevenir y controlar HTA?

La OPS resalta la importancia de mantener la presión arterial controlada y por debajo de 140/90 milímetros de mercurio (mmHg) 2, es por ello que para lograr una mejor prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la HTA, se han desarrollado desde hace años campañas de divulgación ciudadana, se han realizado numerosos programas de formación científica y se han publicado con regularidad guías o normas de actuación internacionales para actualizar y regular las metodologías diagnósticas y terapéuticas.

¿Qué podemos hacer para reducir el riesgo de padecer HTA?

Tener una alimentación saludable

Limitar el consumo de sodio (sal) y aumentar la cantidad de potasio en su dieta. También es importante comer alimentos que sean bajos en grasa, así como muchas frutas, verduras y granos enteros.

Hacer ejercicio regularmente

El ejercicio puede ayudar a mantener un peso adecuado y a bajar la presión arterial.

Tener un peso saludable

Mantener un peso saludable puede ayudarle a controlar la presión arterial alta y reducir el riesgo de padecer otros problemas de salud.

Limitar el alcohol

Reducir el consumo de alcohol puede prevenir una elevación de la presión arterial.

No fumar

El fumar cigarrillos eleva la presión arterial y con esto el riesgo de presentar un ataque cardíaco y/o accidente cerebrovascular.

Controlar el estrés

Aprender a relajarse y manejar el estrés puede mejorar su salud emocional y física y disminuir la presión arterial alta.