Día Mundial del Corazón

29 de Septiembre

10 datos sobre el CORAZÓN

 

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, celebran el 29 de Septiembre el Día Mundial del Corazón. Por esa razón, queremos compartir algunos datos valiosos sobre el órgano más importante que tenemos dentro del pecho.

1) El corazón es pequeño pero poderoso

Aunque tan solo es del tamaño de un puño, el corazón es el músculo más fuerte que existe, pues soporta presión de manera constante y no deja de trabajar en ningún momento.

2) 3.000 millones de latidos

Esa es la cantidad de veces que late el corazón a lo largo de la vida, bombeando más de 7.000 litros de sangre al día. La cantidad de sangre que bombearía una persona de más de 80 años, ¡superaría las 9 cifras!

3) El corazón de un bebé es más rápido

Mientras el corazón de un adulto late de 60 a 100 veces por minuto, el de un bebé sano puede llegar a los 190 latidos por minuto.

4) Los capilares le darían la vuelta al mundo

Si colocáramos todos esos pequeños vasos sanguíneos en línea recta, tendríamos un hilo de 80.000 Km y la circunferencia de la tierra es 40.000 km, así que le darían la vuelta al mundo dos veces!

5) Es muy fácil medir tu propio pulso

Colocando el dedo índice y medio en la hendidura de la muñeca que está debajo de la base del pulgar. Usando un reloj, se cuentan los latidos producidos en 1 minuto. O también en 30 segundos y se multiplican por 2. La frecuencia cardiaca normal de un adulto en reposo es de 60 a 100 latidos por minuto.

6) El corazón puede latir fuera del cuerpo

Un corazón sano sacado del cuerpo humano puede seguir latiendo y manteniéndose funcional durante horas. Esto es gracias a los impulsos eléctricos que genera y a las células musculares especiales que lo constituyen.

7) Las primeras cirugías de corazón

En 1893 se realizó la primera operación a corazón abierto en Estados Unidos. Y en 1967 en Sudáfrica se realizó el primer trasplante de corazón.

8) ¿Es posible morir por un “corazón roto”?

El “síndrome del corazón roto” existe y viene provocado por un abrupto estrés hormonal a raíz de un impacto emocional o físico muy fuerte. Puede tener síntomas similares a un infarto (aunque el corazón esté perfectamente sano) y provocar la muerte, que si bien es extremadamente raro, es posible.

9) El corazón no envía sangre a todos lados por igual

Aunque el cuerpo casi en su totalidad recibe sangre, hay una excepción: la córnea. Es por ello que esa parte de los ojos permanece transparente y así permite el paso de la luz, lo que por supuesto nos hace ver. Por el contrario, los riñones son los órganos que más sangre reciben.

10) Reír nos hace bien

La risa brinda múltiples beneficios debido a que promueve la liberación de endorfinas, hormonas que contribuyen a la vasodilatación. Esto aumenta la circulación de la sangre y por consiguiente el funcionamiento del corazón.

Ten siempre presente

que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. Esto es razón suficiente para cuidar tu corazón y la mejor manera de hacerlo es llevando un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada y ejercicio.