Cada 1º de diciembre se marca en el calendario como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una enfermedad que ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas, desde 1998. Esta estadística la convierte en una de las más devastadoras de la humanidad.
Como parte de la campaña mundial para aumentar la conciencia pública y la prevención, se exhorta a los ciudadanos a llevar un lazo rojo, en su ropa. Esta idea fue creada por “Visual AIDS Artis’ Caucus”, un grupo de artistas neoyorquinos, como un símbolo de apoyo para quienes viven con el VIH, quienes los repartieron entre los asistentes a los Premios Tony de 1991. El actor británico Jeremy Irons, fue uno de los primeros artistas conocidos en utilizarlo.
Para este año 2019, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el tema “Las comunidades marcan la diferencia”, y las exhorta a encabezar la lucha a mantener presente el SIDA, en la agenda política; que se respeten los derechos humanos de las personas infectadas con el virus, y, quienes toman decisiones de políticas públicas para atender a esta población, asuman sus responsabilidades.
En Venezuela se estima que, por lo menos, 154 mil personas tienen VIH, de acuerdo con el informe “Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela: Derecho a la salud”, publicado por varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas Acción Solidaria, informó la especialista en DDHH, Natasha Saturno.
Y Laboratorios Vincenti, al colocar el lazo rojo en su perfil, se suma a la campaña para concientizar sobre la lucha contra el Sida y el respeto a los derechos de las personas que padecen esta enfermedad, fieles al compromiso por el bienestar y calidad de vida de las personas.