Día Internacional de la Mujer

Vincenti reconoce el aporte de la mujer a la ciencia

La mujer venezolana se caracteriza por ser el pilar fundamental de la familia, en muchos casos les ha tocado levantar su hogar solas, sin el apoyo de una pareja. Estos casos, de acuerdo con el último censo nacional de población y vivienda realizado en el país en 2011, se ubicaban en 40%. Son exitosas, emprendedoras, organizadas, valientes y así son las mujeres de la ciencia.

En el Día Internacional de la Mujer, Vincenti reconoce el aporte de la mujer a la investigación científica, en el desarrollo de trabajos para mejorar la salud y calidad de vida de los venezolanos. Algunas de las venezolanas reconocidas por su trayectoria en este campo:

Hilda Pérez Carvajal, es bióloga, egresada de la Universidad Central de Venezuela, en 1967. Con una beca otorgada por el CONICIT, realizó un doctorado en el National Institute for Medical Research, en Londres, donde obtuvo el grado de PhD, en 1974. Dos años más tarde, se incorporó al cuerpo de investigadores del Centro de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC.

Con ese equipo, logró demostrar la relación que guardan las manifestaciones clínicas de la Leishmaniasis cutánea americana en la constitución genética de individuo. Y, a partir de 1990 inició una nueva línea de investigación en el estudio de la malaria por plasmodium vivax, principal parásito malárico de Venezuela y varios países de América Central y del Sur.

Gioconda Cunto, es licenciada en Química de la Universidad Central de Venezuela, realizó un doctorado en Bioquímica en la Universidad Heriot-Watt, en Edimburgo, Escocia, en 1972, con una beca otorgada por el IVIC. Se especializó en Bioquímica y biología molecular del dimorfismo y patogenicidad de hongos.

En la actualidad es investigadora emérita del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y es la presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, siendo la primera mujer en ostentar en ese cargo y también fue la primera en ser incorporada como individuo de número de la institución, ocupa el Sillón XX.