Conozca “la fruta de la buena salud”

Esta fruta muy común en América Latina, y en especial en Venezuela, tiene importantes beneficios para el sistema digestivo

La lechosa o papaya es una fruta propia de las tierras calientes, o tropicales, que contiene fibra natural, ácido fólico, betacaroteno, vitaminas y otros nutrientes, además de una función antioxidante; por esta razón, el premio Nobel de medicina de 2008, Luc Montagnier la llamó “la fruta de la buena salud”. Sus beneficios son múltiples, ayuda a proteger el sistema digestivo y, de rebote, el inmunológico, también es buena para la piel y reduce el colesterol.

Según la farmacéutica, María José Alonso, reseña el portal español Soy como Soy, esta fruta “es capaz de regular la función intestinal porque su contenido en fibra soluble la capacita para formar coloides gelatinosos en contacto con el agua que hay en el intestino. Estos coloides aumentan la masa de las heces y así ayudan a evacuar en caso de estreñimiento y ‘ligan’ las heces en caso de diarrea, de forma que dejan de ser líquidas e irritantes”.

Otros estudios científicos señalan que mejora los casos de síndrome de intestino irritable. El director del departamento de gastroenterología del Hospital Universitario de Viena, H. Vogelsang –agrega la reseña del sitio web- reveló que 55,7% de los participantes en su investigación, mostró una mejoría de todos los síntomas abdominales; 41%, una reducción; mientras que 22,29% registró una disminución del dolor de estómago y 23,8%, del ardor estomacal.

En cuanto a los síntomas digestivos más frecuentes, los resultados obtenidos fueron: reducción de la flatulencia, 34,3%; mejora en la consistencia de las heces, 40% y disminución de la frecuencia de las heces, 36,2%.

En general, la ingesta de frutas contribuye a la disminución del riesgo de padecer obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Y la lechosa aporta vitamina C en cantidades tan elevadas que 100 gramos, cubren 100% de la cantidad diaria recomendada para un adulto medio.