Llevar una vida sedentaria, sin ninguna actividad física, puede traer serias consecuencias para la salud, a largo plazo. Podría favorecer la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad, problemas cardiovasculares, presión arterial alta, colesterol alto o Diabetes tipo 2.
El sedentarismo es una de las principales causas de riesgo que influye en la diabetes tipo 2 que se presenta en personas adultas cuando el cuerpo no produce, o no procesa bien la insulina.
La endocrinóloga Florelis Toro explicó que el ejercicio es un elemento fundamental en el tratamiento contra la Diabetes. “Si la persona no realiza ejercicio no disminuye la resistencia a la insulina y, por lo tanto, no bajan sus niveles de glucemia en la sangre”, expresó la especialista quien asistió al IX Congreso Nacional de Diabetes, realizado en Caracas, y en el que estuvo presente Laboratorios Vincenti.
Los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen aparecer lentamente y se pueden manifestar con:
• Pérdida de peso repentina.
• Ganas de orinar frecuentemente.
• Sentirse hambriento o cansado.
• Tener mucha sed.
• Visión borrosa.
• Heridas que sanan lentamente.
“Un paciente diabético, con elevaciones de glucemia debe realizar caminatas de por lo menos 150 minutos semanales que es lo indicado por la OMS sería lo ideal, divido en 3 o 5 veces por semana”, agregó Toro. La actividad física y una alimentación saludable, rica en proteínas, es una de las indicaciones de los especialistas.
Por eso es importante que un paciente sedentario poco a poco, vaya incorporando el ejercicio a su rutina de vida, empezando con aeróbicos, que son actividades de baja intensidad y larga duración como: Caminar, correr, nadar o montar bicicleta.
¿Todos los pacientes con diabetes pueden hacer ejercicios?
La endocrinóloga explicó que, a menos que la persona esté descompensada en algunas patologías de la diabetes como: Hipoglicemia (por debajo de 70) o hiperglucemia (por encima de 250), es donde el ejercicio no debería estar indicado en un paciente. “Primero tenemos que mejorar los niveles de glucemia, si se encuentra descompensado por debajo de los valores indicados entonces no está recomendada la actividad”.
Mantener una vida activa, con una alimentación saludable (sin saltarse las comidas); desayunos, almuerzos, cenas, con sus respectivas meriendas y cumplir con el tratamiento médico indicado, es la mejor forma de mantener controlada la diabetes, que recordemos que es una enfermedad que hasta el momento no tiene cura.