6 consejos para controlar los temores de los niños

Con la debida atención y respuestas sencillas, los padres pueden ayudar a sus hijos a superar sus miedos

Para los niños, algunas situaciones pueden hacerlos sentirse vulnerables que, desde el punto de vista de un adulto, podrían no representar ningún riesgo. Sin embargo, es indispensable que los padres aprendan también a escuchar lo que dice su hijo.

Un reciente estudio liderado por la profesora de la Universidad de Reading, de Reino Unido, Cathy Creswell, y reseñado por BBC Mundo, reveló que los progenitores pueden ayudar a aliviar la ansiedad del niño. Esta es la lista elaborada por la investigadora:

1.- No digas: “No te preocupes, eso nunca va a ocurrir”.
Es posible que los niños entre 4 y 8 años le teman a los fantasmas, monstruos o animales. Otros pueden tener miedo a eventos reales, pero poco frecuentes, como asesinatos, ataques terroristas o una guerra nuclear.
En estos casos, lo importante es no desestimar sus miedos.

2.- No modifiques las actividades por sus miedos.
De esta manera le quitarías la oportunidad de aprender a lidiar con situaciones que lo asustan. Por ejemplo, si el niño tiene miedo a los perros, no es una buena idea cruzar la calle cuando ves uno, porque así le estarías reforzando su temor. Esto no quiere decir que se debe forzar a confrontar algo que lo aterroriza, pero sí puedes apoyarlos a que gradualmente se vaya acercando a eso que le teme.

3.- No busques una solución inmediata. Escúchalo con atención.
Trata de entender bien qué está sintiendo y cuándo, pero sin preguntarle constantemente cómo se siente. Asegúrate de escucharlo para entender las razones detrás de los miedos.

4.- Hazle preguntas que le ayuden a darse cuenta de que sus temores no son reales.
Por ejemplo, pregúntale qué tipo de cosas ocurrieron en el pasado que lo hace pensar que algo le puede pasar. Empieza con pasos pequeños para que se dé cuenta de que esa situación que teme, puede no pasar.

5.- Pon a prueba sus miedos de forma gradual.
Una de las cosas que hacen en la Universidad de Reading es enseñarles a los padres a fortalecer la confianza que sus hijos tienen de ellos mismos, haciendo que elaboren un plan con 10 pasos para enfrentar algo que les da miedo. Elogia y prémialo por dar esos pasos.

6.- Es normal sentirse ansioso, a veces.
Sentirse ansioso de vez en cuando es normal, pero si la ansiedad les causa angustia y hace que eviten situaciones cotidianas, es recomendable buscar ayuda.